Pierre es un adolescente que un buen día descubre que la vida no tiene sentido. Y no se le ocurre otra cosa que subirse a un árbol para gritarle al mundo la inutilidad de la existencia. Agnes, la narradora, y el resto de la pandilla deciden demostrarle que está equivocado y para ello se proponen reunir objetos esenciales en sus vidas para que Pierre comprenda que cuando algo se pierde cobra valor: Agnes se deshace de las sandalias de plataforma verdes que tanto había ansiado, Gerda debe ofrecer como sacrificio a su hámster Oscarito, Ole perderá sus guantes de boxeo que tanto aprecia... Todo resulta bastante inocente hasta que, en el capítulo IX, se le exige a una de las chicas, Elise, un sacrificio bastante macabro... A partir de ahí el juego se torna peligroso y sus consecuencias serán fatales.
Compré el libro tras conocer que lo acompañaba la polémica: censurado por algunos colegios por la mala influencia que puede ejercer en los jóvenes, es, sin embargo, lectura recomendada en Dinamarca, Francia o Noruega. Ha merecido muchos premios y alabanzas del tipo "impresionante", "A la altura de un premio Nobel", etc. En fin, dejémoslo es que es una novela de lectura fácil y lenguaje sencillo que atrapará, sin duda, a los adolescentes y que, eso sí, puede provocar encendidos debates en el aula. Recomendaría su lectura desde 3º de ESO, aunque puede resultar duro para lectores especialmente impresionables. Léanla ustedes primero.
Es interesante la reseña que Care Santos hace en La tormenta en un vaso.
Más información en http://www.lectoresfurtivos.com/
El baile, Irene Nemirosky, Salamandra.

Menos de 90 páginas de excelente literatura capaz de enganchar a cualquier lector. El personaje de la señora Kampf recuerda a la desdichada Matilde de El collar de Guy de Maupassant, que podéis leer en CIUDADSEVA. Recomendado para 3º y 4º de ESO y bachillerato.
Un niño prodigio, Iréne Némirosky, Alfaguara

Otra pequeña obra maestra que Irene Nemirosky escribió con 24 años. Al igual que la anterior, su extensión -alrededor de 75 páginas-, su lenguaje cuidado pero sencillo y un desenlace que invita a la reflexión, hacen que lectores de 3ª, 4ª de ESO o bachillerato se aficionen a la lectura a través de estos relatos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario